Tienes LA IDEA de un negocio. ¿Por dónde empezar?
Emprender en estos momentos ofrece grandes oportunidades, disponibilidad de herramienta y recursos que te ayudan a llegar al punto de equilibrio más rápido.
Hoy quiero contarte cómo validar tu negocio en 5 pasos para que inviertas tu tiempo, energía y dinero de manera inteligente para que tomes tus decisiones basadas en coste de oportunidad.
Tener una visión general de las mejores prácticas para validar tu idea de negocio te permite elaborar exitosamente tu plan de negocio el cual te permite identificar y planificar los objetivos y la viabilidad de tu proyecto. Además, esta información te puede servir si quieres buscar financiación, en bancos, ángeles inversionistas, apoyos estatales o con amigos y familiares.
Uno de los motivos más frecuentes del fracaso de muchos emprendedores, es diseñar un producto porque les gusta a ellos, pasan por alto satisfacer las necesidades reales del cliente.
Vamos a transformar tu idea en un emprendimiento de alto impacto.
¿Por qué validar una idea de negocio?
Este procedimiento nos permite saber si existe en el mercado una necesidad que puedes cubrir con tu idea de negocio o producto y que el consumidor esté dispuesto a pagar. De esta manera tendrás un sistema de ventas que te permita conseguir ventas reales y clientes recurrentes satisfechos con lo que les ofreces.
De la única manera que puedes reducir los riesgos al momento de emprender es validando tu idea en la fase inicial de esta manera gestionas tu tiempo y recursos para crear productos o servicios que solucione el problema o necesidad de tu cliente objetivo.
Pasos para validar tu idea de negocio.
Paso 1: Modelo Canvas – Analiza si tu idea puede funcionar.
El modelo canvas es una herramienta que te permite desarrollar, visualizar, analizar y describir los aspectos que involucran al negocio existente o que quieres crear.
Para completar tu modelo de negocio tiene 9 aspectos básicos a tener en cuenta, ya que cada apartado significa cada fase de tu proyecto:
- Segmenta tu cliente
Identifica el problema a solucionar. Estas son las necesidades relevantes, visibles y no visibles que tu producto o servicio va a resolver de forma eficaz.
Conocer bien a tu cliente ideal es ponerse en su piel, es comprender y evaluar sus deseos, comportamientos, costumbres, frustraciones, problemas y los beneficios que le puedes aportar con tu producto o servicios.
Hazte el siguiente cuestionamiento:
¿Quién es mi cliente?, ¿Qué solución aporta mi producto o servicio? ¿Cómo lo vas hacer?, ¿Cuales son tus gastos e ingresos?
- Propuesta de valor
El valor que aportes será lo que te diferencia de tu competencia, enfócate en el valor que añadirás a tu producto o servicio para satisfacer su necesidad y te elijan a ti.
Hazte el siguiente cuestionamiento:
¿Qué vende la competencia?
¿Puntos débiles y fuertes?
¿Qué opinan sus clientes?
Completa el Canva de modelo de negocio
- Tu cliente
- La propuesta de valor ganadora
- Los canales
- Relación con los cliente
- Flujo de ingresos
- Recursos Clave
- Actividades clave
- Socios clave
- Estructura de costes
Clasifica las necesidades que quieres resolver con relación al impacto que tendría en tus objetivos (La hipótesis)
Cada problema que planteas en tu idea de negocio tiene un entorno distinto, por lo que te aconsejo que las clasifiques.
Te pongo un ejemplo: tu idea de negocio es ofrecer un servicio de comida a domicilio para personas de la tercera edad que se solicita a través de una app. Tu negocio va a ser afectado diferente si los abuelitos no están dispuestos a comprar de forma online o si en realidad no están dispuestos a comprar comida por una app en absoluto
Paso 2: Realiza una preventa: “Modelo mínimo viable”.
Construir, medir, aprender y escalar.
Una vez tienes toda esta información estamos listas para un experimento.
Vamos a comprobar la oportunidad de negocio con tu idea de cómo ayudar a tu cliente ideal, ya has reunido todos los datos para saber si es viable o en otro escenario llevar a cabo las modificaciones para que tu idea sea un éxito
Un Modelo mínimo viable, o MVP del inglés Minimum Viable Product, consiste en una versión de tu producto o servicio con elementos clave para conocer la respuesta del mercado al que está dirigido de una forma rápida y precisa. Esto nos ayuda a crear un producto o servicio que llene las expectativas de nuestro cliente, conocer una respuesta rápida del mercado y con esta información validar nuestra idea.
Paso 3. Hacer una encuesta.
Esta herramienta es la más simple de todas pero la que más información te ofrece de la necesidad de tu cliente, puedes crear cuestionarios, formularios y encuestas con Google Optimize, Google Data Studio, Notion; Typeform y Miro.
Las encuestas las puedes enviar a tu lista de correos, a tu comunidad de WhatsApp, redes sociales o campañas de pagos.
¿Necesitas ayuda para validar tu idea de negocio? Reserva ahora tu sesión de orientación Gratis