Mentoring, descubre esta herramienta invaluable que pontenciará tu negocio y tu vida

Cuando acabamos nuestra carrera profesional o estudios nos encontramos perdidos, sin saber a qué te quieres dedicar o donde encontrar las oportunidades. Necesitamos a alguien que nos oriente a descubrir nuestros talentos, escuche nuestros miedos y nos ayude a definir nuestros objetivos. 

En la mitología griega, cuando Ulises partió a la guerra de Troya, confió la formación y el cuidado de Telémaco, el único hijo y heredero de este guerrero, a su sabio amigo Mentor. Su sueño era que el entonces niño se convirtiera en el Rey de Ítaca. Esta es la leyenda tras el concepto de Mentoring. 

El modelo de aprendizaje y enseñanza del mentoring da resultados comprobados y puedes verlo en casos de éxito de renombre mundial como: 

Mark Zuckerberg, el creador de la red social más grande del mundo, ¿su mentor? nada más y nada menos que Steve Jobs

Sally Ride la primera mujer estadounidense que se convierte en astronauta, tuvo como mentor al profesor Arthur Walker quien la apoyó y guió a unirse al cuerpo de astronautas de la NASA. 

Quincy Jones, coproductor musical de los tres álbumes más famosos de Michael Jackson, recibía mentoría de su amigo cercano y leyenda del jazz Ray Charles

El mentoring te ayuda  a impulsar tu negocio, una estrategia clave para tu desarrollo personal es aprender cómo conectar con tu esencia emprendedora.

 

¿Qué es mentoring?

El mentoring o mentoría en español es una herramienta de enseñanza y aprendizaje que se enfoca en desarrollar capacidades para convertirlas en competencias. Se lleva a cabo con la asesoría y guía de una figura conocida como mentor que actúa como modelo, consejero, fuente de inspiración y estímulo para la superación de un mentee en áreas específicas que necesita conocer para lograr sus objetivos y metas.

Infografia sobre mentorias, lo que necesita el mentee, ser, saber, hacer.

Beneficios del mentoring

Contarás con la orientación, el estímulo y el apoyo de un mentor de confianza y con experiencia, además de una extensa gama de ventajas personales y profesionales, que en último término conducen a un mejor desempeño en tu sitio de trabajo. 

  • Estimula y fortalece el desarrollo de las habilidades únicas de cada persona.
  • Acompañamiento y asesoramiento a lo largo de todo el proceso.
  • Favorece la salida de la zona de confort, y en consecuencia, contribuye a que el profesional en cuestión conozca otras realidades y se alimente de profesionales y herramientas diferentes.
  • Mejora la productividad y ayuda a que la confianza y la seguridad en uno mismo aumente.
  • Acelera los procesos de cambio empresariales

Mi rol y funciones como mentora 

Ser tu mentora significa acompañarte a tener claridad en tu idea de negocio y guiarte por donde empezar tu negocio desde cero o escalar el que ya tienes. 

Cuando empiezas un negocio te sientes bloqueada e incapaz de liberar todo tu potencial, te cuesta discernir cuáles son las herramientas y estrategias a implementar entre todas las que hay. 

Como mentora uno de mis roles y expertis es ayudarte a conectar con tu esencia para convertir tus miedos, frustraciones e inseguridades en fortalezas y así definir, planificar y activar tu negocio de manera consciente enfocando todas tus energías en las acciones necesarias para tener un negocio sostenible, con cimientos estables sin sacrificar otras áreas de tu vida.  

Así trabajas conmigo:

  • Definir el panorama
  • Destacar fortalezas y capacidades
  • Desarrollar el potencial
  • Ayudar a descifrar las mejores estrategias
  • Ofrecer feedback
  • Ayudarnos a entender cuándo tenemos que cambiar de dirección

 

Tipos de mentoring

Mentoring formal vs. informal

La mentoría formal se asocia generalmente con las palabras organizado, estructurado, facilitado y apoyado, el término en sí se refiere a la mentoría que se hace bajo el parámetros de una entidad organizativa. Los factores del programa están definidos e incluyen mecanismos estructurales y de responsabilidad. Existen expectativas programáticas y de relación, requisitos de elegibilidad y objetivos y resultados del programa que dan a la tutoría su carácter formal.

 

La mentoría informal, en cambio, acostumbra a describirse como no estructurada, casual, basada en las necesidades y natural. Las relaciones informales de mentoría pueden, y de manera frecuente lo hacen, englobar desde conversaciones casuales para compartir situaciones e información hasta relaciones estructuradas y «formalizadas». Cada relación avanza a su ritmo y en su calendario.

 

Mentoría express

Es una relación de mentoría en la que mentores y alumnos se reúnen durante un breve periodo (normalmente una sesión). Los eventos networking, conferencias y congresos, son unos de los recursos más comunes donde se les ofrece la oportunidad de aclarar un tema de su interés con un problema o reto específico que puede resolverse rápidamente. 

 

Mentoring peer to peer

Conocida también como mentoría entre iguales es una forma segura de acrecentar tus habilidades profesionales y robustecer tu red de apoyo. La mentoría entre iguales es un proceso en el que personas con una experiencia profesional afín usan sus habilidades únicas para asistir mutuamente. En esta mentoría las personas acostumbran a tener una experiencia laboral compartida y se relacionan bien debido a las semejanzas en las trayectorias profesionales y la edad.

En ocasiones participamos en la mentoría entre iguales sin darnos cuenta, como cuando solicitamos consejo a un colega o cooperamos en un proyecto. Más en ocasiones puede ser útil hacer el intercambio más oficial.

Mentoría grupal

Esta mentoría es similar a la mentoría individual, esta implica a más de dos personas. En esta relación, uno o más mentores dan orientación y consejo a múltiples pupilos dando a los protegidos un sentido mayor de apoyo y comunidad, así como múltiples perspectivas sobre el desarrollo de su carrera. Es muy eficiente para las organizaciones que procuran desarrollar un conjunto de futuros líderes.

Fases del mentoring

Cada etapa debe tener la misma importancia porque contribuye al éxito de la relación en su conjunto. Dependiendo de la conexión entre el mentor y el alumno, la cantidad de tiempo que se dedica a cada etapa puede variar, pero todas proceden de la misma manera.

  • Iniciación
  • Negociación
  • Desarrollo
  • Cierre

Infografía sobre el mentoring y sus beneficios, acompñamiento, aprendizaje, coaching, aciertos, apoyo, éxito, consejo, motivación

Inicio

La primera etapa es una fase fundamental de la relación de mentoría. El mentor y el mentee se conocen y edifican la relación. Es decir: charlamos informalmente de tus intereses, valores, objetivos futuros y sueños comunes.

Si esta etapa no se trata como una prioridad, la relación puede limitarse a raíz de la carencia de comunicación y los equívocos.

Los mentores desempeñamos acá un papel esencial a fin de que la relación funcione. No solo tomamos las ideas para comunicarnos con el mentee, también dedicamos tiempo a la relación. Me cercioro que te sientas cómoda conmigo. 

Negociación

La segunda etapa es la etapa comercial de la relación. Es la etapa en la que se  establecen objetivos de aprendizaje. Asimismo acuerdan sus esperanzas iniciales y definen la estrategia para lograr el propósito. Además de esto, charlan sobre en qué momento y de qué forma se reunirán, cuál va a ser la frecuencia de sus encuentros y la responsabilidad.

En esta fase establecemos reglas básicas, confidencialidad, límites y responsabilidades compartidas. Estos son los temas que con frecuencia se dejan de lado en las conversaciones pues no son muy simples de charlar. No obstante, son temas vitales que han de ser discutidos.

Desarrollo

Una vez que se ha construido la confianza y se han discutido las esperanzas, una relación de mentoring entra en la tercera etapa: el desarrollo. En esta etapa, los mentores empiezan a trabajar para lograr los objetivos fijados. Esta etapa ofrece la mayor parte del aprendizaje y desarrollo.

Las responsabilidades del mentor en esta etapa consisten en asistir al mentee con distintos recursos de mentoring para su desarrollo. Comparten conocimientos y experiencias por medio de la narración de historias. Asisten a los mentee a superar los desafíos y el mentor se transforma en guía, consejero y amigo del mentee.

Otra responsabilidad clave de un mentor es suministrar una retroalimentación franca y edificante. Pues la retroalimentación es la parte más esencial del mentoring. Deja a los mentores reconocer los puntos fuertes y ayuda a identificar los puntos débiles, lo que es vital para el desarrollo de la mentoría y para cumplir los objetivos.

Cierre

En esta etapa cerramos formalmente tu mentoring. Esto puede acontecer por múltiples razones: el programa ha terminado, los objetivos se han cumplido, las necesidades se han satisfecho o cualquier otra cosa. 

No obstante, esta etapa es más que un simple final de la relación. Es una ocasión para cosechar el aprendizaje y aplicarlo en situaciones de la vida real.

Además, es importante que reconozcas y celebres el éxito logrado al junto de tu mentor.

Casos de éxito de la Mentoría de Judith Maduro

Ellas decidieron superar su miedo a emprender trabajando la espiritualidad, mentalidad y el equilibrio de sus emociones superar todos los obstáculos que te impiden disfrutar la vida a plenitud y llena de abundancia.   

Si te sientes bloqueada e incapaces de liberar todo tu potencial.

Te cuesta comprender cuáles son las herramientas y estrategias a implementar entre todas las que hay para crear, lanzar y escalar tu negocio, tengo un programa de mentoring especial para ti.

¡Trabajemos juntas!

Judith Maduro
Judith Maduro

Soy Judith Maduro, Life Coach, Mentora de Negocios, CEO y Fundadora de la Academia Empodera tu Ser. Mi enfoque principal es acompañar a las mujeres a profundizar en el autoconocimiento y la mentalidad para crear o reinventar un modelo de negocio alineado con su propósito.
Mi objetivo es mejorar la productividad y ayudarles a obtener mejores resultados en ventas. A través de mis mentorías y formaciones, acompaño a mis clientes a definir su idea de negocio, validarla y crear un modelo de negocio que se diferencie de la competencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[activecampaign form=66 css=1]
//