La importancia de las previsiones en tu negocio.

Para planificar el futuro, las organizaciones empresariales deben tener sus propios métodos de previsión. La previsión es fundamental porque, si no la hacemos bien, podemos encontrarnos en un escenario en el que no demos lo que se espera de nuestro negocio.
El conjunto de estrategias y procedimientos utilizados para determinar y predecir el rendimiento futuro de la empresa se denomina previsión empresarial. Estas métricas abarcan las ventas, los costes y los márgenes de beneficio. La previsión empresarial es una técnica crítica que es un componente esencial de cualquier empresa que funcione bien, independientemente de su tamaño o tipo.

La técnica de previsión empresarial se basa principalmente en la investigación. La previsión investiga y trata de descubrir las causas principales de las dificultades que su organización experimentará sin duda. El objetivo es ajustar determinados procedimientos de la empresa basándose en una predicción de aumento del rendimiento.
Las empresas de hoy en día se encuentran con una plétora de cambios y escenarios, por lo que es fundamental desarrollar una cultura y un enfoque de previsión; tendencias, cálculo de la demanda, tipos de cambio, factores sociales y económicos, etc.

Tipos de previsiones

Existen distintos tipos de previsiones, entre las que se pueden destacar:
1. Previsiones económicas: De las más significativas, ya que mide o se refiere al estado actual del ciclo económico, midiendo índices macroeconómicos como la inflación, la cantidad de consumo, el nivel de impuestos, etc.
2. Previsiones tecnológicas: Haciendo hincapié en la tasa real de crecimiento técnico, que puede ayudarnos a crear no sólo más rápido y mejor, sino también más barato. Por ejemplo, las nuevas fábricas y equipos nos permitirán ser más eficientes.
3. Previsiones de demanda: Son estimaciones de la demanda de nuestros productos o servicios en un futuro próximo. Solemos referirnos a ellas como estimaciones de ventas o ingresos. Son fundamentales, ya que la previsión de estos insumos nos permite conocer la inversión real que podremos realizar y así tener modificaciones presupuestarias mucho más precisas.
Impacto que genera

Es importante tener en cuenta que estas previsiones pueden generar impactos en el negocio, por ejemplo, la contratación, formación y despido de cada uno de nuestros trabajadores se basará en la demanda que proveamos en cada momento. Si es necesario emplear a personas con rapidez, la cantidad de formación se reducirá y, en consecuencia, nuestro equipo será de menor calidad. Nunca debemos pasar por alto la calidad o arriesgarnos a perder una parte de nuestro negocio.
En cuanto a la capacidad, refiriéndonos al nivel de producción real que nuestros sistemas son capaces de soportar, es evidente que la potencia técnica es muy significativa en este ámbito, y un escenario inadecuado puede suponer la no entrega y la pérdida de cuota de mercado.
La gestión de suministros es probablemente uno de los aspectos más significativos de cualquier empresa; una conexión sólida con sus proveedores y la adecuación de los precios a la cantidad pueden ser altamente cruciales para la reducción de costes y la producción en masa en un momento dado.
Es fundamental poder anticiparse y tener clara la importancia, a nivel estratégico y de recursos internos, no sólo de mantener un nivel de producción adecuado, sino de poder aumentar claramente nuestra producción sin ninguna complicación adicional en caso de cambio en la demanda.

Características de los escenarios futuros.

Son numerosas/Hay varias alternativas: El empresario debe utilizar su experiencia, ingenio e imaginación para desarrollar hipótesis que sirvan de base para el enfoque y el modelo a seguir.

  • Predecibles: Comprender y analizar el pasado y el presente son fundamentales porque contienen las semillas del futuro, aunque sea el resultado de lo que hemos hecho y de lo que estamos haciendo ahora, por lo que asignar probabilidades es una actividad maravillosa y útil.
  • Influenciables: Recuerda que las decisiones cotidianas crean el futuro, que podemos diseñar el futuro y que podemos prevenir o al menos disminuir el impacto de los acontecimientos no deseados.

Existen numerosos tipos de previsiones, así como una amplia gama de estructuras y combinaciones de variables en cualquier ejercicio de previsión, pero en el centro de cualquier ejercicio de previsión está la necesidad de predecir la demanda de productos o servicios, que interesa a prácticamente toda la organización, incluyendo la dirección general, comercial, financiera y de producción.
Podemos utilizar tanto métodos cuantitativos (endógenos si se basan en información de la empresa o exógenos si se basan en información externa) como métodos cualitativos, como las previsiones de lanzamientos o temporadas, las basadas en la opinión de expertos, personal operativo o comercial, o las propias de los estudios de mercado, cuestionarios, encuestas o “focus groups”

Errores

Una previsión inexacta o subestimada puede tener ramificaciones para las empresas y sus operaciones diarias.
Puede dar lugar a una pérdida de ingresos por falta o exceso de personal, a una presupuestación errónea de la fabricación o los servicios y a una pérdida general de confianza si la empresa no consigue satisfacer las demandas de sus clientes.
Merece la pena invertir en programas avanzados que puedan ayudar con las previsiones, de manera tal que se pueda ahorrar tiempo y dinero, al tiempo que se reducen las posibilidades de que se produzcan errores y sesgos humanos a lo largo del proceso de previsión para garantizar una gestión eficaz de los recursos, la maximización de los beneficios, etc.
Importancia del método
La previsión de la empresa es una herramienta extremadamente eficaz para cualquier negocio, grande o pequeño, independientemente del volumen de transacciones. Como se puede ver, existen varias metodologías de previsión, y la decisión depende totalmente del tipo de su organización, los objetivos generales, el mercado y las preferencias.
Lo mejor es emplear enfoques de previsión tanto cuantitativos como cualitativos, ya que producen resultados distintos y son igualmente importantes para el éxito de su empresa. Aunque los enfoques cuantitativos intentan producir previsiones precisas, fiables y exactas, no hay que subestimar el potencial de una simple sesión de lluvia de ideas con especialistas en sus respectivos campos.

Conclusión

Lo ideal es que la previsión emplee un enfoque global que incorpore tanto el análisis estadístico preciso como el pensamiento creativo.
Mi misión y compromiso es: servirle al mundo desde mi mensaje con autenticidad para que superen los miedos del emprendimiento, guiándose a crear un negocio rentable.
Contactanos para obtener más información y conozcas como puedes sacar el mayor provecho a toda esta información.

Judith Maduro
Judith Maduro

Soy Judith Maduro, Life Coach, Mentora de Negocios, CEO y Fundadora de la Academia Empodera tu Ser. Mi enfoque principal es acompañar a las mujeres a profundizar en el autoconocimiento y la mentalidad para crear o reinventar un modelo de negocio alineado con su propósito.
Mi objetivo es mejorar la productividad y ayudarles a obtener mejores resultados en ventas. A través de mis mentorías y formaciones, acompaño a mis clientes a definir su idea de negocio, validarla y crear un modelo de negocio que se diferencie de la competencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[activecampaign form=66 css=1]
//