Tener claro los conceptos financieros es de la única manera que conseguirás pones el dinero trabajar para ti, iniciar un negocio no solo necesitas capital, para que este sea rentable debes encontrar la oportunidad en tu idea de negocio, responde estas preguntas tus ideas de negocio:
¿Solucionan un problema? ¿Satisfacen una necesidad en el mercado?
Si tu respuesta es positiva, ¡Enhorabuena tienes una oportunidad de negocio!
A continuación, te comparto conceptos básicos que necesitas conocer si tienes pensado emprender, pero tienes poco capital o el miedo e incertidumbre a si va a salir bien te mantiene estancada.
Los conceptos básicos que tienes que conocer son:
¿Cuánto dinero tengo para invertir?
Invertir es destinar el capital a proyectos o actividades que generen ganancias para satisfacer las necesidades del futuro.
En la actualidad puedes iniciar un negocio con poca inversión , si aún eres empleado pero tienes claro que queda poco para seguir trabajando para los sueños de tu jefe, es importante que vayas estudiando las oportunidades que hay en el mercado actual para emprender tu propio negocio.
¿Conoces el Negocio de Marketing de afiliados?
Es uno de mis favoritos, además de generar ingresos con poca inversión, aprendes a desarrollar nuevas habilidades necesarias para vender productos digitales por internet: marketing digital, ventas online, tráfico web y conversiones.
Este tipo de negocio te permite vender un producto ya listo para hacerle llegar a tu cliente y tu solo sirve de intermediario con ganancias de hasta el 100%
Ingresos y egresos
Estos dos términos son contrarios a los que están presentes en las finanzas. De manera precisa podemos decir que:
Los ingresos constituyen cualquier cantidad de dinero que entre a sumar en tu economía y pueden ser ingresos fijos, como por ejemplo: tu salario, la pensión, un alquiler cobrado… O los ingresos variables, llegan de forma irregular y son usualmente los ingresos de los autónomos o pequeños empresarios.
Los egresos son las cantidades que salen, una inversión puede representar un egreso al igual que un gasto de servicios como la electricidad o los impuestos anuales (conocido como gasto fijo), el gasto que generamos cuando compramos comestibles (gasto flexible) o cuando compramos ropa (gasto discrecional, no podemos decidir cuánto gastar pero si podemos elegir si gastar o no)
¿Cuánto debería ahorrar?
Existe una fórmula que te puede ayudar ahorrar de manera sencilla:
La regla del 50-30-20.
50% para gastos básicos, la renta, tarjetas de crédito, la comida…
30% para darte un gusto, comprar un libro, tomar un buen vino
20% para ahorrar.
Todos podemos ahorrar una parte de nuestros ingresos, la clave está en ir incorporando a tu día a día el hábito de ahorrar para multiplicar tu patrimonio.
Ahorrar ¿Qué hacer para no caer en la tentación?
El primer monto de tu dinero mensual debes destinarlo al ahorro, asegúrate de tener cubierto los gastos previstos y deja espacio para cualquier gasto inesperado. Controlar tus gastos te ayudará a establecer un presupuesto realista que te ayudará a planificar mejor tus finanzas.
Si ves algo que crees que puede ser beneficioso para tu negocio, no lo compre de inmediato. Toma el tiempo necesario para pensar si realmente lo necesitas, es posible que más adelante te des cuenta que no era necesario.
Ten en cuenta estos consejos:
Conoce muy bien tus gastos fijos.
Elimina los gastos innecesarios.
Establecer márgenes de beneficio realistas y rentables.
¿Utilidad, Ganancia o rendimiento?
La utilidad son los ingresos que se perciben luego de realizado un negocio, deben restar los costos y gastos que generen.
El rendimiento es el beneficio obtenido en relación con los recursos utilizados
Y la Ganancia, como su significado lo indica es ganar, esta puede ser obtenida por alguna oportunidad, como un descuento o rebaja, alguna venta por encima de su precio de adquisición
Riesgo financiero
Hace referencia a la incertidumbre que sientes al invertir, ya que depende de los cambios del rendimiento de la inversión que hayas elegido, es posible que pierdas el capital invertido o la inestabilidad del mercado financiero te afecte de alguna manera.
Consejos para minimizar los riesgos.
Evalúa minuciosamente la rentabilidad de la inversión.
Anticipate al futuro estamos viviendo en un mundo que cambia constantemente.
Diversifica el riesgo con un portafolio de inversiones que equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta seguridad.
Sandy nos cuenta su experiencia
Mi experiencia con Judith como Mentora ha sido gratificante he aprendido a ver el emprendimiento desde otra perspectiva, he comprendido la importancia de tener un plan y estrategia de negocio puesto que te ayuda a visualizar, prospectar, prepararse y tomar acciones en beneficio de tu proyecto. Además, descubrí mis limitaciones con el dinero y ahora entiendo que las oportunidades están por doquier, la clave está en tener claridad y foco en lo que quiero para que todo fluya.
Sandy Herrera