En este momento donde las empresas y negocios se ven obligados a improvisar para adaptarse a los cambios, hoy te quiero compartir el entorno VUCA, es muy probable que justo ahora estés pensando, ¿qué es?”.
¡Descuida! te explicare todo lo que necesitas saber al respecto, es uno de mis métodos favoritos puesto que ayuda a obtener un mejor rendimiento profesional y a te acerca cada día a tus metas.
¿Qué significa VUCA? y cómo puedes ponerlo en práctica para apreciar el crecimiento de tu emprendimiento.
¡Allá vamos!

¿Qué es el entorno VUCA?
Es un método que genera el crecimiento de los negocios siempre que se maneja de forma efectiva. El término VUCA hace referencia a una sigla en inglés compuesta por las siguientes palabras: Volatilidad (Volatility), Incertidumbre (Uncertainty) Complejidad (Complexity) Ambigüedad (Ambiguity)
Grandes empresas han puesto en práctica esta metodología, que tiene su origen en la década de los 90 cuando los soldados norteamericanos se vieron obligados a adaptar su estrategia a los continuos cambios que se producían.
Para sobrevivir en un futuro VUCA tienes que ponerte en acción en el presente, en este escenario te ves a reaccionar rápido ya que los cambios atacan tu programación estratégica y tus rutinas profesionales.
El significado de este término engloba todos los ítems que a menudo enfrentamos cuando intentamos dar forma a un negocio. Pero, tratemos de definir cuál es el impacto de estos elementos dentro de una empresa.
Significado de VUCA desde cada enfoque
Cuando nos referimos a la volatilidad esto tiene que ver con el cambio constante que surge en el mercado. Cambian las tendencias, las necesidades, los estilos de compra. Un negocio que no esté preparado para el cambio simplemente no podrá prosperar, es imprescindible abordarla con una correcta visión del futuro.
La incertidumbre tiene que ver con el manejo de los cambios, afrontarla con conocimiento, formación y actualización constante te ayudará a enfocar tus esfuerzos a ofrecer una solución acorde a las necesidades de consumo del mercado.
Por otro lado, la complejidad tiene que ver con la adaptación a las innovaciones, aporta claridad, simplicidad y sencillez en la ejecución de tareas y la capacidad de asumir nuevos retos para tomar acción y mantenerte firme en el cumplimiento de los objetivos de tu empresa o negocio.
Incluso si tu empresa se ha ido posicionando correctamente, conviene ir más allá y tener bien calculados los riesgos y entender cuál es la complejidad real.
Acabar con la ambigüedad, tiene que ver con la agilidad de reaccionar ante los imprevistos que suceden y que pongan en peligro la planificación estratégica de la organización.
Cabe destacar que para obtener los beneficios del entorno VUCA es indispensable la figura de un líder que ejerza un liderazgo positivo con la capacidad de gestionar todos los ítems, con rapidez, agilidad y persistencia.
Ahora que definimos qué significa VUCA es importante comprender bajo qué entornos podemos encontrar escenarios asociados con este término. Lo primero que tienes que saber es que se trata de un principio que nos permite analizar el panorama corporativo.
Por lo tanto, poner en práctica un entorno VUCA ayuda a los emprendedores a tener un conocimiento detallado sobre el negocio y a tener predictibilidad al respecto.
Entonces, ¿para qué podemos utilizar el escenario VUCA? Para identificar cuáles son los lineamientos más oportunos en la toma de decisiones en un negocio.
Imagina que tienes en mente sacar al mercado un nuevo servicio, uno con características Premium y dirigido a una audiencia con mayor poder adquisitivo. En el proceso de seguro te surgen ciertas dudas acerca de si nuestro producto o servicio realmente recibirá la aceptación que esperas, pero, si mides la volatilidad, complejidad, incertidumbre y ambigüedad tendrás una perspectiva más clara sobre los posibles resultados.
Merece el esfuerzo arriesgarse, así como también es indispensable emprender desde la espiritualidad en los negocios
Ten en cuenta que el manejo de un negocio debe ser analizado en todo momento, esto si no quieres enfrentar obstáculos, contratiempos o pérdidas financieras a causa de una mala toma de decisiones.
Cuando pones en práctica el método VUCA entonces obtienes un nivel de predictibilidad, lo cual te sirve como una base para tomar decisiones acertadas.
¿Cómo manejar un entorno VUCA?
Saber qué significa VUCA nos da una perspectiva acerca de este método, pero ponerlo en práctica puede resultar un tanto más complicado.
¿Qué pasa si nuestro plan tiene un alto nivel de volatilidad? ¿No debemos llevarlo a cabo? Te dejo los siguientes consejos:
1. Mantén tu enfoque y visión
Para el seguimiento de tus objetivos cuando percibes volatilidad en el entorno VUCA debes contrarrestarlo con visión. Tienes que tener todo visualizado acerca de tu plan, sus alcances y sus posibles contratiempos.
Y este nivel de visión no solo debes manejarlo tú como emprendedora, sino tu equipo de trabajo. Quienes actuarán como una columna firme en el proceso de alcanzar tus propósitos y los del equipo.
2. Busca el entendimiento preciso
Si en tu entorno VUCA aprecias incertidumbre debes aumentar tus estrategias para obtener entendimiento. Tienes que identificar todas las variables y saber cómo manejarlas en todo momento.
Te recomiendo utilizar herramientas de gestión analítica, pero también mantener un equipo de trabajo comprometido y sólido, quienes te ayuden en todas las partes de tu proceso.
3. Ten claridad en el proceso
Ahora que sabes qué es un entorno VUCA si pones en práctica este método y aprecias complejidad en un análisis, debes saber cómo contrarrestarlo. Es importante que tengas claridad.
Identifica todas las partes del proceso, soluciones a situaciones de riesgo que no han sucedido pero que podrían tener lugar. Todo esto te dará más confianza y mediante la confianza podrás tener más fluidez y rendimiento.
4. Agilidad y constancia son clave
Finalmente, si en tu entorno VUCA aprecias un alto índice de ambigüedad debes contrarrestarlo con agilidad. A través de la creatividad, el ingenio y la organización podrás impactar de manera positiva en el mercado.
¡Pierde el miedo a emprender! Los mejores consejos para tu transformación personal y profesional están en mi sección de Coaching y Mentoría. Lo que necesitas para tu transformacion personal y profesional.