Factores a tener en cuenta al elegir un socio de negocio

Validar tu idea para crear un negocio a veces no es una tarea fácil los pasos a seguir para muchos se convierten en todo un reto y más aún cuando por diferentes razones necesitas consolidar una sociedad que mire en función de los intereses de esta empresa emergente, ya sea que se trate de una pequeña, mediana o gran empresa.
En todo caso, lo más importante es seleccionar un socio cuyos objetivos están enfocados en las necesidades básicas del negocio y que esté comprometido con el desarrollo del mismo para obtener los mejores resultados a futuro.
Es por este motivo que quiero explicarte todo lo que debes saber para elegir el socio adecuado y velar por los intereses de la empresa mientras creas alianzas fuertes y duraderas que prometen resultados satisfactorios.

Cómo elegir al socio ideal

Lo primero en lo que debes pensar para elegir un buen socio son: en las cualidades del mismo, sus valores deberían estar por encima de las aptitudes.
Sus principios y cuáles podrían ser sus posibles aportes para el desarrollo de la empresa debes tenerlos en consideración a la hora de tomar una decisión de crear una sociedad.
En este sentido, conviene destacar que existen algunas habilidades básicas que se deben manejar y que serán determinantes al momento de seleccionar tales como complementariedad lo sea en carácter y las competencias.
Por una parte, conviene preguntarse si se requiere un socio con mucha experiencia o si es mejor buscar alguien con ideas frescas e innovadoras que resulte ser prometedor para la planificación de nuevos proyectos.
Otro aspecto importante en cualquier negocio es el capital, lo que quiere decir que, si no cuentas con los recursos suficientes para hacer inversiones que hagan crecer tu empresa, lo más adecuado será optar por un socio que esté dispuesto a invertir en tu proyecto.
También es posible determinar quién es el socio ideal de acuerdo a las habilidades del mismo, quizás te convenga pensar en cuáles son las habilidades de las cuales careces y cuales ofrece el aspirante a socio, determinando si esta unión podría ser ventajosa para el proyecto.
Como verás, existen varios aspectos a considerar al momento de determinar cuál es el mejor socio, pero lo más importante es que seas lo más objetivo posible y que pienses siempre en las necesidades de tu empresa.
Si bien la idea de asociarse con amigos o familiares parece ser tentadora, es importante que tengas en cuenta que esto puede jugar en contra, en especial si el socio carece de todos los aspectos que mencionamos previamente y no tiene nada que aportar para el desarrollo del negocio.

Tipos de socios

No está de más decir que la palabra socio hace referencia a una persona o varias que acuerdan poner su esfuerzo para el desarrollo de una compañía, lo que los convierte en los propietarios de la misma de acuerdo a la cantidad de acciones que se poseen.
Así pues, podemos distinguir que existen socios fundadores, socios mayoritarios y socios minoritarios, lo cual depende de forma directa de la naturaleza del mismo dentro de la empresa.
No obstante, existen dos tipologías de socios que vale la pena destacar, siendo estas las que se mencionan a continuación:

  1. El socio capitalista.

Es aquel cuyo aporte fundamental a la empresa está asociado al capital disponible para la realización de inversiones. Por lo general, este tipo de socios no intervienen en lo que respecta a lo operativo.

  1. El socio industrial.

Es aquel que no necesariamente aporta capital a la empresa, pero sus acciones están relacionadas con la experiencia y el servicio que ofrece en función del desarrollo del proyecto empresarial.
Podemos decir que el primer tipo de socio está completamente relacionado con el tema del capital y las inversiones, mientras que el segundo aporta en términos operativos y gerenciales de acuerdo a su experiencia y conocimiento en el área.
La elección entre uno u otro tipo de socio va a depender directamente de las necesidades que presente la empresa en determinado momento, incluso, si esta comienza a creer, es posible que se requieran socios de ambos tipos.

Características de un buen socio

La selección de un socio va a depender siempre de los requerimientos que presente la empresa al momento de buscarlo, es por ello, que se debe ser bastante objetivo y asegurarse de que se guarda relación con el objetivo de la búsqueda de un nuevo socio.
No obstante, existen algunas características deseables básicas que podemos mencionar sobre un socio, dentro de las cuales destacan las siguientes:

  1. Un buen socio es aquel que cuenta con buenos hábitos laborales y cuyos objetivos están alineados con los de la empresa, comprendiendo que su función principal es desempeñar una gestión de desarrollo y crecimiento para la misma.
  2. Debe ser una persona con estabilidad tanto emocional como financiera, ya que, esto le permitirá tomar decisiones adecuadas que estén orientados a los objetivos empresariales y no por intereses personales.
  3. Poseer habilidades complementarias a las de los demás, ya que, solo esto permitirá formar un equipo multidisciplinario que pueda evaluar todos los escenarios posibles para el desarrollo empresarial.
  4. Ser una persona de confianza, con la cual se deben cultivar lazos estrechos y buenas relaciones que sean de utilidad al momento de tomar decisiones complejas, en especial cuando se involucran temas monetarios o de riesgos.

Cómo ser un buen socio

Para ser un buen socio, lo primero que se debe evaluar es que los objetivos personales o profesionales estén alineados con los de la empresa o que, al menos, se cuente con el nivel de interés suficiente para actuar de forma satisfactoria en función de ellas.
Es necesario que el socio cuente con habilidades fundamentales que estén en concordancia con el papel que este va a desempeñar en su nuevo papel dentro de la empresa, ya que, solo de este modo podrá actuar de forma acertada y podrá tomar las decisiones respectivas.
Si se trata de un socio capitalista, es importante que se cuente con los recursos necesarios para realizar las inversiones que se precisan para hacer crecer el negocio de acuerdo a lo estipulado, ya que, de lo contrario, no podrá ofrecer un aporte valioso al proyecto.
El buen socio será aquel que cuente con todas las habilidades requeridas para que la empresa pueda avanzar en el rumbo que ha sido previsto, de allí que deba estar alineado con las necesidades e intereses del proyecto.
Es importante hacer un contrato de sociedad formal donde se establecen las responsabilidades de cada miembro, el rol de cada uno en las metas y objetivos que se establezcan.
El tiempo de trabajo y la distribución de las ganancias se debe de pautar, al igual que pasos a seguir si se decide disolver la sociedad.

Judith Maduro
Judith Maduro

Ayudo a mujeres emprendedoras, profesionales y dueños de negocios pequeños a convertir sus miedos e inseguridades en fortalezas para tener claridad y foco a la hora de crear o escalar su negocio.
Como resultado, centrarse en lo que realmente tiene valor para el negocio: mejorar la productividad, calidad del trabajo y conseguir resultados de alto nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//