El modelo y el plan de negocio, ¿para que funcionen como están conectados?

Mientras que el Modelo de negocio indica cómo se pueden generar las ganancias, el plan de negocio establece una hoja de ruta del futuro de la empresa. Para entender en qué se diferencian, lo mejor es compararlos en función del enfoque, los beneficios y el proceso.
Toda empresa, independientemente de su tamaño, comienza con un concepto básico. Aunque los términos se utilizan a menudo indistintamente, los planes y los modelos de negocio son herramientas muy diferentes, pero ambas son vitales para iniciar y mantener un negocio.
Continua leyendo y descubre cómo utilizar dos herramientas beneficiosas para definir con claridad que vas a ofrecer al mercado para generar ingresos y que estrategias implementar para lograr los objetivos de la empresa.

¿Qué es un modelo de negocio?

Un modelo de negocio de tu empresa tiene que ver con las formas en las que creas, entregas y captas valor.
canva de modelo de negocio donde se explica como entregar, crear y capturar valor
Es con esta herramienta con la que puedes identificar los recursos clave para que tu negocio tenga éxito, qué actividades clave debe realizar, con quién tiene que interactuar y por qué medios y canales.
Definir tu modelo de negocio, te permite conocer desde dentro de esta manera puedes hacer predicciones para el crecimiento de tu empresa.

Una herramienta valiosa y sencilla de utilizar es el Cambio de modelo de negocio

Canva del modelo de negocio

El Canva (lienzo en español) del Modelo de Negocio es una herramienta de gestión estratégica que permite visualizar y evaluar tu idea o concepto de negocio. Es un documento de una página que contiene nueve casillas que representan diferentes elementos fundamentales de un negocio.
Sigue paso a paso respondiendo estas preguntas para completar tu canva de Modelo de Negocio.
canva de modelo de negocio elaborado para que el usuario lo pueda descargar y rellenar
  1. Tu cliente

¿Para quien creas valor?

También puede responder ¿Quiénes son mis principales clientes?

  1. La propuesta de valor ganadora

¿Cómo satisfacen las demandas de los clientes de manera eficiente, precisa y sostenible en el tiempo?

¿Por que te elige tu cliente por encima de tu competencia?

  1. Los canales de distribución

Cómo comunicas tu oferta a los clientes

¿A través de qué canales quiere ser contactado nuestro cliente?

¿Qué canales estoy utilizando?

¿Cuál de estos canales funciona mejor?

  1. Los tipos de canales

Canales propios: sitio web, perfil de instagram o facebook, tu blog…

Canales pagados: publicidad en Google o youtube, publicidad en redes sociales…

  1.  Relación con los cliente

¿Qué relación esperas tener y mantener con tus clientes?

Asistencia personal, co-creación, comunidad…

  1. Flujo de ingresos

¿Qué valor están dispuestos a pagar tus clientes?

¿Cuánto pagan actualmente?

¿Cuánto aporta cada ingreso a los ingresos totales?

Algunos ejemplos de flujo de ingresos: tarifa de suscripción, venta de activos, por préstamos o alquiler, por publicidad o anuncios…

  1. Recursos Clave

¿Qué recursos clave requiere mi propuesta de valor?

Tipos de recursos: financieros, humanos, físicos o intelectuales

  1. Actividades clave

¿Qué actividades clave requiere mi propuesta de valor?

Ejemplos de actividades clave: producción, resolución de problemas…

Socios clave

¿Quiénes son nuestros socios clave?

¿Quiénes son nuestros proveedores clave?

¿Qué recursos obtenemos de ellos?

La relación con los socios y proveedores: alianza estratégica, colaboración, empresa conjunta, relación comprador- proveedor.

  1. Estructura de costes

¿Qué costos tengo? Fijos y variables

Propósito de mi plan de negocios

Un plan de negocio es el documento en el que se detallan los objetivos de tu  empresa y sus estrategias para alcanzarlos. Se considera un plan ya que resume todos los aspectos esenciales de la empresa, como las finanzas, el marketing y las operaciones, en este estaría incluido nuestro Modelo de negocios.
Un buen plan de negocio te guía a través de cada etapa de la puesta en marcha y la gestión de tu empresa. Tu plan de negocio te servirá como un mapa o un plano para estructurar, dirigir y hacer crecer tu nueva empresa. Es una forma de pensar en los elementos clave de su negocio.
Puede estar estructurado del siguiente modo:
  • Resumen ejecutivo
  • La misión de tu empresa
  • Información básica
  • Datos de los propietarios
  • Productos y/o servicios
  • Plan de marketing
  • Información financiera
Para hacer un plan de negocio requieres toda esta información, por lo que te invito a suscribirte a mi newsletter ya que estaré haciendo un artículo detallado sobre: cómo realizar un Plan de Negocio completo
¿Un Plan de negocio o un Modelo de negocio?
Debes conocer y tener ambas para poder definir una estrategia que esté orientada al éxito de tu empresa. Estos dos términos están muy relacionados.
Un Modelo de negocio es una descripción de cómo tu Plan de negocio va entregar u ofrecer tus productos o servicios a tu cliente. Mientras el Modelo estará enfocado en los funnels de venta,estrategias de marketing y áreas similares el Plan es una explicación completa de todas los aspectos de  tu empresa.
¿Quieres redactar tu modelo o plan de negocio? Lo primero es organizar tus ideas e identificar en qué fase estás y así redactar el proceso que se ajuste a los resultados que quieres apartar a tu cliente.
Judith Maduro
Judith Maduro

Soy Judith Maduro, Life Coach, Mentora de Negocios, CEO y Fundadora de la Academia Empodera tu Ser. Mi enfoque principal es acompañar a las mujeres a profundizar en el autoconocimiento y la mentalidad para crear o reinventar un modelo de negocio alineado con su propósito.
Mi objetivo es mejorar la productividad y ayudarles a obtener mejores resultados en ventas. A través de mis mentorías y formaciones, acompaño a mis clientes a definir su idea de negocio, validarla y crear un modelo de negocio que se diferencie de la competencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[activecampaign form=66 css=1]
//