¿Es lo mismo una empresa y un emprendimiento?
Analizar esto nos lleva a una segunda duda;
¿Existen diferencias entre emprendedor y empresario?
Voy a profundizar sobre ambos temas a lo largo de este artículo.
Por lo que de existir diferencias entre ambos términos, te mostraré qué tan marcadas son. ¿Sabías que hace algunos años la palabra «emprendedor» era poco común? Antes se apreciaban dos grupos de profesionales; empresarios y autónomos.
Esto desde el panorama de España, en otros países hispanohablantes se identificaban empresarios y trabajadores independientes.
Sin duda esta variación de términos denota una cierta diferencia. Pero, ¿Qué pasa con las empresas y emprendimientos, representan lo mismo? Te mostraré la respuesta a continuación.
¿Qué significa ser emprendedor?
Un emprendedor hace avanzar por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente basados en una idea innovadora, a diario busca la forma de alcanzar ese sueño reconociendo oportunidades y soluciones. El emprendedor debe mostrarse pro activo y también ingenioso, esto implica riesgos, retos y responsabilizarse de las consecuencias que puede conllevar el abrir un negocio.
Por lo tanto, entendemos que ser emprendedor representa una valiosa cualidad de un empresario. Sin embargo, existen otras diferencias que profundizaré un poco más adelante.
Diferencias entre empresa y emprendimiento.
Muchas veces cuando pensamos en una empresa comparada con un emprendimiento, imaginamos una entidad grande y sólida.
También, solemos pensar en negocio con una estructura destacada y con diversos profesionales al servicio de la empresa.
Mientras que el emprendimiento suele ser asociado con un proyecto un poco más modesto y con menos personal.
La diferencia principal entre una empresa y un emprendimiento es su objetivo. Pues, una empresa está orientada a obtener una rentabilidad económica.
Mientras que, un emprendimiento surge como un proyecto cuya primera intención es posicionarse y resaltar en el mercado.
Actualmente los emprendimientos también están asociados con la incorporación de nuevas ideas de negocios, la autenticidad en el mercado. Y es precisamente esta una clara diferencia entre lo que representa una empresa y un emprendimiento.
¿Cuáles son las diferencias entre un emprendedor y un empresario?
Ahora que te he indicado cuáles son las diferencias principales entre una empresa y un emprendimiento, es importante que sepas en qué se diferencian los profesionales según su rol.
Para facilitar el aprendizaje de este tema he identificado algunos puntos clave que enumerare a continuación.
- Riesgos
Un empresario por lo general no se lanza al mercado sin conocer de manera precisa el nivel de riesgo que representa esta acción. Por lo que centra sus esfuerzos en minimizar los riesgos y asume un nivel adecuado del mismo, según su estimación personal.
Mientras que un emprendedor suele estar en mayor contacto con el riesgo. Deberá posicionarse en el mercado, identificar a su cliente ideal y centrar sus esfuerzos para cumplir con sus propósitos profesionales.
Si bien ambos deberán asumir un riesgo, el emprendedor tiene una visión más centrada en la prosperidad y reconocimiento de su negocio, pero el empresario se centra más en avances económicos.
- Rol de liderazgo
Tanto el empresario como el emprendedor suelen ser líderes. Pero manejan el liderazgo con ciertas diferencias.
El empresario suele valorar en gran medida la productividad y la optimización del tiempo empleado en cada actividad.
Mientras que el emprendedor actúa más como un compañero con liderazgo, y conforma su grupo profesional con quienes hayan desarrollado afinidad por su proyecto.
Por lo tanto, los empleados desde el inicio tienen mucho más compromiso y son piezas clave para el progreso del proyecto. Los emprendedores suelen valorar en gran medida la creatividad y la motivación.
- Idea de negocio
El empresario tiene un perfil adaptativo para los negocios. Puede desenvolverse en diversos sectores y en proyectos para distintos públicos objetivos.
Mientras que, el empresario identifica y se centra en una idea o un concepto de negocio con cierto grado de autenticidad. Por lo tanto, sus esfuerzos requieren de mucha más implicación personal y emocional.
Los empresarios pueden involucrarse en diversos proyectos, por lo general identifican ideas de negocios que sean rentables con estudios sustentados.
Incluso pueden aprovecharse de situaciones importantes con el fin de obtener rentabilidad inmediata o a largo plazo.
Un claro ejemplo de esto es el aumento de inversiones en el sector farmacéutico en consecuencia de la alta demanda generada por el Covid19.
En cambio, un emprendedor trabaja en su idea de negocio identificando una necesidad y buscando siempre la diferenciación frente a sus competidores.
Te invito a leer el articulo de mi blog sobre el análisis DOFA para que descubras como la situación actual de tu emprendimiento
- Tiempo
El perfil del empresario es más específico en cuanto al horario de trabajo. Para un empresario su tiempo lo es todo y no le sienta nada bien sentir que está saliendo de la programación de su agenda.
En cambio, un emprendedor carece de un horario fijo. Tienden a invertir muchísimo de su tiempo en sus proyectos, incluso saltándose festividades o vacaciones.
También suelen durar más tiempo en la oficina o en el sitio de trabajo. Por lo general son los últimos en abandonar el puesto, tienen un compromiso muy sólido.
- Visión del éxito
Es una de las diferencias más marcadas entre un emprendedor y un empresario. Porque para el empresario el éxito se obtiene cuando alcanza lo esperado en la rentabilidad de su negocio.
Mientras que, la visión del éxito para un emprendedor se asocia más con el cumplimiento de su propósito profesional. Incluso cuando su negocio logra obtener una forma sólida, los retos no culminan, pueden ir incrementando.
Esto no quiere decir que a los emprendedores no les interese el dinero, sería falso indicar esto. Todos necesitamos nuestros ingresos para mantenernos a nosotros mismos o a nuestro hogar.
Sin embargo, es el enfoque emocional lo que más diferencia a estos dos profesionales. Pues, el emprendedor valora más la satisfacción profesional, el sentirse pleno sabiendo que cumplió con su objetivo y que proyectó su visión de negocio.
Establece tus objetivos con una modalidad que te permite cumplir tus metas en el tiempo que determines, este es la metodología SMART y te dejo una planilla PDF para que no te detengas.
En conclusión: ¿Qué es una empresa y un emprendimiento?
Una empresa representa una organización con una estructura jerárquica establecida, en la cual hay diversos empleados.
Mientras que un emprendimiento representa la acción de crear un negocio con ideas innovadoras o buscando aspectos que logren diferenciar el proyecto de lo que manejan los competidores.
¿Qué te ha parecido este tema?
Recuerda que puedes dejar tus dudas o aportes en los comentarios. Estaré muy feliz de leerte.
Masterclass GRATUITA
3 pasos para superar los retos al emprender
Trabajemos juntas para conectar con tu esencia y estado natural de abundancia y crear un negocio sólido y rentable desde tu esencia.