¡Lo que debes saber si quieres emprender un negocio desde cero!

Muchas clientas llegan a mis consultorías preguntándome: ¿Cómo puedo emprender un negocio desde cero? Yo les suelo responder que la mejor manera de hacerlo es pasar a la acción y no pensar demasiado. 

Lo primero que debes saber es que para emprender no existen las reglas o las fórmulas mágicas porque lo que vale para un negocio puede que no sea válido para otro. Por ello, la clave está en dar el primer paso sin importar si cometes errores, porque de todos ellos aprenderás y serán tu brújula en el camino hacia el éxito.

Existen muchas razones para empezar a construir tu futura empresa pero solo hay una que te mantendrá motivada. ¿Sabes cuál es? Tus misión, o lo que es lo mismo, tu idea de cambiar el mundo con tu marca. 

Muchas veces, cuando comienzas a emprender, el momento de definir el negocio puede ser uno de tus obstáculos porque te dices: “No sé por dónde empezar a emprender”. Como consecuencia de la falta de foco te mantienes estancada, tus ideas están dando vueltas en tu cabeza y te haces la pregunta del millón: ¿Qué me está impidiendo comenzar?

Tus inseguridades son las que condicionan ese no saber por dónde comenzar, pero, créeme emprender desde cero puede convertirse en el viaje más placentero que hayas hecho en tu vida. Te doy las claves para disfrutarlo en las próximas líneas.

¿Cómo emprender un negocio?

Lo primero de todo, mi consejo es empezar el viaje en un lugar que no tiene espacio ni tiempo, donde siempre podrás acudir cada vez que necesites estar en paz y tranquilidad para tomar decisiones y lograr el éxito en tu emprendimiento. Porque iniciar una marca tiene mucho que ver con tu fuerza y mentalidad. 

Para saber cómo emprender un negocio antes de hacer un plan de empresa, debes tener claro que esta decisión conlleva enfrentarte a diario a diferentes situaciones en la que tienes opciones u oportunidades: algunas fáciles de decidir y otras que te bloquean completamente. 

Cuando llega esta etapa, puede que el nerviosismo comience a crecer en tu interior. La incertidumbre se apodera de tu estómago, por lo tanto las decisiones que tomas no son las más favorables y es allí donde inicias la etapa de frustración. 

Te sientes agotada y esos pensamientos de “por qué me metí en esto” te hacen sentir infeliz y te invitan a tirar la toalla. De ahí que mi propuesta sea, antes de nada, un viaje hacia tu interior porque casi todo lo que pasa en tu vida es tu responsabilidad; esto quiere decir que tú, y solo tú, tienes la capacidad de cambiarlo. 

Estas primeras decisiones son un entrenamiento a lo que vendrá más adelante y es lo primero que debes trabajar antes de ponerte a indagar de manera teórica acerca de cómo empezar a emprender. 

El objetivo de este viaje antes de crear tu negocio

Cuando te planteas hacer cambios en tu vida es por algún propósito y en lo profesional sucede igual. Como te comenté antes, tu idea de cambiar el mundo o hacer algo por lo demás con tu negocio debe ser tu motivación principal y no olvidarla nunca.   

La introspección te ayudará a buscar y rebuscar hasta entender qué quieres hacer. Ordenar tus ideas te ayudará a elegir una para tomar acciones alineadas a ese “yo” que verdaderamente eres y tu aportación al mundo desde tu misión, visión y valores. 

«Si estuviéramos motivados por el dinero, hubiésemos vendido Google y estaríamos en la playa». Larry Page cofundador de Google.

La motivación es clave para que logres el éxito en todo lo que te propongas y va de la mano de fuentes de inspiración para los que carecen de ideas o no saben cuáles elegir cuando quieren emprender desde cero. 

Cómo emprender un negocio desde cero con estas 3 fuentes de inspiración

Detrás de las grandes empresas hubo una idea en un momento oportuno o una inspiración que muchas veces te persigue y que no sabes interpretar. A veces son tan sencillas y simples que eres incapaz de aceptar que se conviertan en una idea que revoluciona el mundo.

Muchas de estos ingenios han cambiado la historia de la humanidad. Por ejemplo, en un artículo publicado en agosto del 2019 por la BBC NEWS explicaban cómo el automóvil (un simple medio de transporte) se convirtió en una parte intrínseca de muchas sociedades del mundo, cambiándole el rostro al planeta. 

Se puede decir que su historia comenzó hace miles de años, en el congelado Ártico, con una batalla por la supervivencia y una alianza improbable entre el hombre y un depredador peligroso. Nuestros primeros antepasados ​​solo podían ir tan lejos y tan rápido como sus propias piernas los llevaban. 

Como ves, a veces las mejores ideas están en nuestra naturaleza y nuestras necesidades más básicas. Dicho esto, veamos las fuentes inspiradoras que te animarán a poner en marcha ya mismo esas ideas para comenzar a emprender un negocio propio y con propósito. 

Tu historia de superación

Los obstáculos y los errores superados, y hasta los que superarás a lo largo de tu emprendimiento, serán la fuente de inspiración para crear tu negocio y mantenerlo en pie aferrándote a tus sueños.

Soy de las que piensa que todo en la vida pasa por alguna razón. Cuando se trata de una mala noticia, en el momento nos deja descontrolados, sentimos que el mundo se derrumba y pensamos que nada volverá a ser como antes. 

Y es cierto, nada volverá a ser como antes porque ante la adversidad sales reforzada; eres más valiente porque te conoces y reconoces más, e incluso eres capaz de mantener tus pensamientos positivos cuando te enfocas en la superación personal y profesional de la caída. 

Superar un bache en tu historia de emprendimiento te conduce a ser consciente de lo que quieres y de las puertas que se abren llenas de oportunidades para llegar donde quieres estar.

 Personas que admiras

Otra fuente de inspiración, antes de buscar información acerca de cómo emprender un negocio de manera legal, es apoyarnos en personajes mediáticos que admiramos o personas de nuestro entorno más cercano. 

Puedes elegir uno o varios hoy mismo y analiza ya qué habilidades y destrezas tienen y qué comparte contigo para saber cómo te podrían ayudar en tu emprendimiento. 

En mi caso admiro a Frida Kahlo, la pintora mexicana más reconocida internacionalmente. Me inspira su resiliencia, que fue una mujer adelantada a su tiempo y que marcó la historia con su talento y sus ideales. 

Convierte una habilidad en tu negocio

En este paso te invito a hacer una lista con tus habilidades o fortalezas. Antes de empezar a emprender, regálate una hora para observarlas a tu favor, piensa en lo que haces bien y qué te hace única. 

Investiga de qué manera tu habilidad puede cubrir una necesidad en el mercado y solucionar los problemas de las personas. Y por supuesto, detecta qué marcará la diferencia en tu negocio recopilando información sobre tus competidores

También puedes preguntarle a un familiar o amigo qué habilidades admiran en ti para buscar información más objetiva. 

A modo de conclusión

Espero que te hayas quedado con la sensación de que crear un negocio puede ser fascinante, si sabes aprovechar todo el aprendizaje que te brinda el proceso de descubrimiento interno de ti misma y el mundo de posibilidades a tu favor. 

Si me preguntas cómo emprender un negocio te diré que, más allá de la organización empresarial o de los recursos necesarios (tienes muchos gratuitos o de bajo costo que te pueden servir de ayuda para hacerlo en solitario),  requieres de mucho esfuerzo, paciencia y perseverancia. 

Y por supuesto, buscar el apoyo de un mentor te acortará el camino hacia el éxito. Trabajar con apoyo puede ser una experiencia que puede cambiar tu vida y ahorrarte tiempo y equivocaciones, sobre todo en la fase inicial. Por ello, aquí me tienes: te acompaño a mejorar tus habilidades interpersonales y a desarrollar tus habilidades de liderazgo y gestión.

¿Quieres dejar anotado en los comentarios tu por qué empresarial? Este es un buen comienzo para conocernos.  

 

Judith Maduro
Judith Maduro

Soy Judith Maduro, Life Coach, Mentora de Negocios, CEO y Fundadora de la Academia Empodera tu Ser. Mi enfoque principal es acompañar a las mujeres a profundizar en el autoconocimiento y la mentalidad para crear o reinventar un modelo de negocio alineado con su propósito.
Mi objetivo es mejorar la productividad y ayudarles a obtener mejores resultados en ventas. A través de mis mentorías y formaciones, acompaño a mis clientes a definir su idea de negocio, validarla y crear un modelo de negocio que se diferencie de la competencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[activecampaign form=66 css=1]
//