Las 7 características del emprendedor y su importancia

emprendimiento

Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el constante avance de la era digital, emprender se ha vuelto un poco más accesible. Pero, ¿cuáles son las características del emprendedor?

Existe una gran posibilidad de que si estás leyendo esto es porque alberga en ti un espíritu emprendedor. Pero también es probable que no seas consciente de ello.

Voy a mostrarte las características del perfil del emprendedor y la importancia de mantener este tipo de aptitudes para el desarrollo profesional.

¿Cuáles son las características del emprendedor?

Vivimos en una sociedad que de manera sutil nos impulsa a seguir un estilo de vida específico que muchas veces nos hace sentir vacíos, teniéndolo todo no logramos entender porque no somos felices.

El nombrado «sistema» nos hace sentir más cómodos frente a ciertos temas, como por ejemplo el empleo convencional.

Sin embargo, el emprendimiento nos genera una profunda reflexión. ¿Podemos dar forma a nuestros sueños dejando de lado lo cotidiano?

No solo estamos en la capacidad de hacerlo, sino que puede concedernos una satisfacción incomparable.

Antes de que sigas debo destacar que existe una diferencia entre emprendimiento y empresa te invo a que lo descubras.

Descubrí mis deseos de emprender siendo muy joven, dicen que la experiencia hace al maestro.
He logrado pasar de emprendedora a empresaria y me siento segura de poderte ayudar a identificar si posees algunas de las siguientes características de una persona emprendedora

1. Creatividad

Los proyectos profesionales requieren de creatividad, sobre todo por la intención de diferenciarse de otros emprendimientos.

Por lo tanto, las personas emprendedoras suelen ser realmente creativas. Esto no quiere decir que solo es exclusivo para quienes desarrollan un producto totalmente único en el mercado.

Es más bien una aptitud que busca crear algo único incluso si es a partir de generar mejoras. Siendo así personas auténticas y con una gran imaginación.

A su vez, es nuestra esencia la que nos ayuda a gestionar ideas creativas. Por lo que es importante escuchar nuestra voz interna y hacer uso de todo aquello funcional que ofrece la intuición.

2. Motivación 

Emprender suele ser el esfuerzo que generamos para materializar nuestros sueños. Pero no podemos engañarnos, no siempre es un proceso rápido y mucho menos fácil.

Pero esta característica del perfil de emprendedores es lo que mantiene el ritmo en los proyectos; la motivación.

Muchísimos emprendedores inician con una alta dosis de motivación, lo cual les permite ser más constantes.

Sin embargo, esta cualidad puede disminuir si no se fomenta. Y perder la motivación no es nada adecuado para los negocios.

Cuando sientas que la apatía está tomando el control de tu vida, date un respiro. Intenta recordar los motivos que te condujeron a iniciar tu emprendimiento, ahí reside tu motivación.

3. Responsabilidad

En un emprendimiento por lo general se requiere la participación de más de una persona. Por lo que si desarrollas un negocio, existirán profesionales a tu mando.

Y de cierta manera algunas de tus acciones podrían impactar de manera positiva o negativa a los demás.

Los emprendedores generalmente tienen esto claro, y su capacidad de liderazgo los impulsa a mantener una buena dosis de responsabilidad. Gracias a esto, logran fomentar su compromiso y dedicación.

Adicional a estos aspectos, existe un factor con gran influencia en la responsabilidad; la toma de decisiones.

4. Adaptabilidad a los cambios

Constantemente la sociedad evidencia cambios. Basta con apreciar lo que tenemos hoy en día y nuestra manera de hacer las cosas y compararlo con el ritmo de vida de hace 15 años.

Sin duda han cambiado muchas cosas, el avance de las tecnologías digitales ha tenido mucha participación en esto.

Sea por el motivo que sea, los emprendedores han sabido cómo mantenerse frente a los cambios. Es de las características del emprendedor más resaltantes.
Porque es importante tener una visión que pueda adaptarse a las circunstancias o al contexto actual de ser esto necesario.

5. Liderazgo

Muchísimos emprendedores no se sintieron conectados con los empleos convencionales por tener que contribuir para el cumplimiento de los propósitos de otros, dejando de lado la materialización de sus propios sueños profesionales.

Sin embargo, esto también tiene que ver con el liderazgo. Para emprender es importante conformar un equipo profesional, y es importante hacer uso de las habilidades correctas para guiar al grupo hacia el éxito.

Un líder debe ayudar a los demás a reconocer y utilizar todo su potencial. Asimismo, deberá ofrecer los recursos requeridos para que todos puedan cumplir con sus funciones sin limitantes.
Una de las características del emprendedor que resulta más útil para fomentar la cooperación y organización profesional, es precisamente la capacidad de liderar.

6. Valentía

En el pasado, la mayoría de las personas se limitaban a conseguir un empleo (incluso si éste no era de su agrado) para obtener sus ingresos y subsistir.

Por supuesto, esto limitaba mucho el empeño por cumplir las metas profesionales. Sin embargo, en la actualidad el emprendimiento ha representado una tendencia de gran valor.

Asimismo, grandes empresarios de la historia dejaron en evidencia su valentía y coraje. ¿Sabías que Jeff Bezos inició su tienda comercializando únicamente libros?

No solo esto, sino que lo que hoy conocemos como Amazon en su primer año de inicio no vendió ni siquiera 100 unidades. 

Pero incluso esta mala perspectiva no logró quebrantar el espíritu y la osadía de este gran emprendedor, y hoy en día ha obtenido un nivel de éxito realmente grande. Es esta persistencia e ímpetu una de las principales características del emprendedor.

7. Iniciativa 

Los emprendedores suelen estar en constante avance. Incluso cuando están en medio del desarrollo de su proyecto pueden tener nuevas grandes ideas.

El conformismo casi nunca forma parte de los emprendedores, su mente constantemente busca nuevas oportunidades.
Porque el simple hecho de tener en tu mente la idea de emprender, denota iniciativa.

mujer emprendedora exitosa en su ordenador portatil a trabajar

En conclusión: ¿Qué es lo que identifica a los emprendedores?

Si bien puede ser en mayor o menor medida, existe un aspecto que identifica a los emprendedores.

Se trata de la confianza en sí mismos, incluso si has decidido emprender y has llegado a tener dudas, si diste el paso es porque creíste en ti y en tu proyecto.

Es importante que sepas que este tipo de aptitudes pueden ser fortalecidas y como emprendedoras nos resulta indispensable creer en nuestro potencial. Recuerda que es fundamental conectar con tu esencia para emprender.

¿Has identificado alguna de estas cualidades en ti misma?

Haz clic en el enlace para nuestra Masterclass GRATUITA 3 pasos para superar los retos al emprender y trabajemos juntas para conectar con tu esencia y estado natural de abundancia y crear un negocio sólido y rentable desde tu esencia.

 

Judith Maduro
Judith Maduro

Ayudo a mujeres emprendedoras, profesionales y dueños de negocios pequeños a convertir sus miedos e inseguridades en fortalezas para tener claridad y foco a la hora de crear o escalar su negocio.
Como resultado, centrarse en lo que realmente tiene valor para el negocio: mejorar la productividad, calidad del trabajo y conseguir resultados de alto nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//