CUÁLES SON LOS TEMORES QUE SUELEN ENFRENTAR LOS EMPRENDEDORES
- El temor de perder el capital, si bien este es un miedo bastante coherente, la verdad es que debes pensar en que debes estar dispuesto a arriesgar para poder obtener mejores resultados. En todo caso, lo mejor que puedes hacer es tratar de despejar todas las dudas que tienes respecto a este nuevo negocio para poder tomar decisiones más certeras.
- El temor a que el proyecto no tenga buenos resultados. En este caso, la solución no es abandonar el proyecto, sino pensar en nuevas estrategias y formular un nuevo modelo de gestión que se adapte mejor al proceso, obteniendo de este modo resultados satisfactorios.
- El miedo al fracaso, este es un temor al que nos enfrentamos todo en cualquier momento de nuestra vida, pero en este caso, lo más importante es tener siempre en mente que los errores son la mejor manera de aprender y que no representan más que una oportunidad para comenzar de nuevo, evitando las equivocaciones que hemos cometido en el pasado.
- El arrepentimiento es común que cuando tomamos decisiones las pongamos en duda e incluso, nos cuestionemos si realmente fue la mejor opción. En este caso, es fundamental que aprendas a superarlo y que comprendas que las decisiones que has tomado tienen un motivo.
- El temor a las opiniones ajenas, este es quizás uno de los más difíciles de superar, pero cuando te encuentres en una situación como esta, piensa en grande, motívate imaginándote que tú has llegado mucho más lejos de lo que otros han conseguido, y que esto te ha permitido generar una mayor experiencia para afrontar los problemas en tu emprendimiento.
- El temor a decepcionar a los demás, recuerda que a quien no debes decepcionar nunca es a ti misma y que cuando te enfocas en las opiniones de los demás, dejas de ser fiel a tus valores, a tu misión e ideales.
CÓMO AFRONTAR LA INCERTIDUMBRE
- Lo primero que debes tener claro son tus objetivos tanto personales como de tu proyecto, e ir descartando los menos importantes y priorizar para poner toda tu atención en tu meta principal. Tan pronto logras tu primera meta, podrás ir priorizando y así continuar hasta alcanzar todo lo que te propongas.
- Comprender y aceptar las consecuencias y probabilidad de riesgo en tu proyecto te hará el camino más placentero, además te hace identificar las oportunidades que se presentan disfrazadas presente en cualquier tipo de negocio o emprendimiento.
- Enfócate en la planificación de tu negocio o proyecto
Una de las mejores maneras de disminuir la incertidumbre es planificando los próximos pasos que se van a dar, de este modo, tendrás una guía para tus acciones, evitando que existan factores que puedan desestabilizar el proceso. Aunque también recuerda que la planificación no es una camisa de fuerza y que ser flexible te ayudara a mantener la calma enfrente de los imprevistos.
- Tener siempre a mano planes con alternativas adicionales en caso de que la primera opción no tenga los resultados que esperas, te da la oportunidad a ti misma de ser más creativa para adaptarte a la nueva situación con entereza en lugar de abandonar tu proyecto.
- Puedes compartir tus miedos con otras personas de tu entorno o emprendedoras que al igual que tú has superado los desafíos, esta última por mi experiencia es la más fructífera, puesto que han vivido situaciones similares a la tuya, te pueden dar tips, consejos y estrategias que serán de gran ayuda para mejorar tu situación. La comunicación es una muy buena forma de drenar los temores y de ver los problemas desde otras perspectivas o puntos de vista, muchas veces compartiendo tú historias, encuentras las respuestas.
- Recuerda validar periódicamente tu plan de negocios, esto incluye verificar que todo esté funcionando correctamente para hacer los cambios o ajustes que sean necesarios en el momento preciso.
- Construye una red de apoyo: contar con una red sólida; un mentor para tu negocio que además te pueda ayudar a tener el equilibrio en tanto en lo personal como profesional, personas que te inspiren, libros, grupos de networking y participar en seminarios es de gran ayuda para superar la incertidumbre una manera inteligente de encontrar el apoyo emocional y la retroalimentación para ampliar tu visión y encontrar soluciones innovadoras.