Trampas del ego que te impiden conectar con tu esencia

En otras ocasiones te he comentado acerca de la importancia de conectar con tu esencia para emprender. Pero, ¿qué pasa cuando no logramos tener esa conexión? En ocasiones el ego es un factor limitante para poder conectar con la esencia, pero existen medidas para manejarlo.

Una de las desventajas de fomentar la esencia del ego es que nos conduce a buscar en el exterior lo que debemos encontrar en nosotros mismos. Es muy difícil alcanzar el bienestar emocional y la paz interior si el ego domina nuestras emociones.

Ten en cuenta que las emociones son un factor clave en cuanto a las decisiones que tomamos. Y para el buen manejo de cualquier emprendimiento es importante tener claridad, motivación y un dominio asertivo de las emociones.

En esta oportunidad te mostraré lo que aporta el ego y el impedimento que supone para conectar con tu esencia. También te dejaré algunas recomendaciones que me han ayudado mucho en mi trayectoria de emprendimiento.

multiples caras del ego de una persona

¿Qué es el ego y cómo nos impacta?

Ten en cuenta que el ego es apreciado como un instinto, el cual pretende resguardar nuestras emociones para evitar que seamos vulnerables. Sin embargo, es la distorsión de lo que valoramos como nuestra esencia.

Aunque el componente personal que tiene el ego es innegable, también se estructura en base a lo que obtenemos de los demás. Las creencias que vienen del entorno tienen relación con la conformación del ego, y con nuestra capacidad para adaptarnos al entorno social.

Uno de los aspectos que demuestra el impacto del ego tiene que ver con el mecanismo de defensa que permite formular en el ser humano. Vivimos en un mundo en el que mostrarse débil está mal visto, y donde la expresión de nuestras emociones puede ser condenada.

Pero, el ego no es un aliado apropiado, se sustenta de nuestros pensamientos más oscuros. Actúa como una especie de máscara con la que pretendemos mostrarnos valientes y autosuficientes. Incluso si esto supone apartarse de quienes somos en realidad.

Características del ego: ¿Cómo identificarlo?

Uno de los aspectos que permiten clasificar al ego es que impide conectar con tu esencia. Y las personas que no hacen algo para superar este factor negativo se condenan a actuar contrario a sus convicciones más personales.

Otra de las características del ego es que se asocia con nuestros miedos. En el ámbito de los negocios podemos tener varias inseguridades. Podemos por ejemplo temer no cumplir con las expectativas de los demás (siendo esto un error) o decepcionarnos a nosotros mismos.

Aunque es válido tener ciertos temores es importante no permitir que nos limiten. Y cuando se vive fortaleciendo la esencia del ego es difícil hacer caso omiso a aquello que nos asusta.

Es incluso peor porque nos puede producir una distorsión complicada sobre el impacto de las cosas. Pero lo más importante acerca de la definición del ego es conocer que no es real.

Realmente es una concepción de la mente que viene de creencias y pensamientos las cuales pueden resultar limitantes porque condicionan nuestras perspectivas de vida. Por suerte podemos aprender a conectar con nuestro interior dejando de lado el ego.

Desventajas de vivir cediendo fortaleza al ego

Muchas personas no reparan en este tema, pero es realmente inadecuado conectarse con el ego porque impide que nuestra identidad real aflore. A continuación, algunas desventajas del ego y razones para no dejar que tomen el control de nuestra vida.

Limita la conciencia plena

Es importante vivir en el aquí y en el ahora. Si pasamos nuestro tiempo pensando lo que podría ir mal podríamos sentirnos abrumadas. Quienes mantienen el ego presente en sus vidas viven del pasado o proyectando siempre hacia el futuro. Pero pierden de vista el contexto actual y esto les impide pensar con objetividad.

Vive de la insatisfacción

El ego nos conecta con unos estándares que muchas veces poco tienen que ver con la realidad. Todo esto ocasiona que las personas se sientan insatisfechas gran parte del tiempo. En cambio, cuando logras conectar con tu esencia eres capaz de apreciar tus progresos y elogiarlos.

Pierde objetividad

Una de las consecuencias más serias de vivir conectado al ego es que se pierde de vista la realidad de las circunstancias. En estos casos es mucho más fácil que las personas vivan en la negación o asuman una verdad distorsionada. Por supuesto, nada de esto es apropiado cuando se trata de gestionar un emprendimiento.

Propenso a conflictos

La sana convivencia cuando se conecta con el ego en lugar de con la esencia es otro problema que debe ser manejado. Debes tener en cuenta que el ego es vivir en la inconsciencia, con respuestas emocionales y muchas veces mal manejadas. Pero el “ser” y la identidad nos conceden paz interior y esto es útil para relacionarnos con los demás.

mujer medita en paz en un campo de flores amarillas

¿Cómo manejar el ego de manera exitosa?

El ego no es 100% malo, pero tampoco nos concede los mejores resultados. Identificarse con esa versión poco realista de nosotros mismos no es algo positivo. Y es debido a esto que muchas personas se conducen al fracaso.

No podemos eliminar el ego totalmente de nuestras vidas, pero podemos integrarlo de manera consciente. De esta manera se tiene un mejor dominio del ego y muy importante, se evita que éste actúe como una limitación para conectar con tu esencia.

Es importante que te analices, desde la retrospección personal puedes identificar aquello que te apasiona. Aunque el camino hacia el descubrimiento interno y la aceptación no es del todo sencillo, es necesario.

Si se trabaja de manera constante es posible tener un mejor dominio de las emociones y sobre todo tener una mayor comprensión sobre quiénes somos en lo más profundo de nuestro interior.

Recuerda que para que un emprendimiento sea saludable y se asienten buenas bases, debemos empezar por estar bien. Puede que te tome algo de tiempo, pero si decides iniciar entonces das un paso gigante. Y esto es bastante valioso, así que debes tenerlo en consideración.

Judith Maduro
Judith Maduro

Soy Judith Maduro, Life Coach, Mentora de Negocios, CEO y Fundadora de la Academia Empodera tu Ser. Mi enfoque principal es acompañar a las mujeres a profundizar en el autoconocimiento y la mentalidad para crear o reinventar un modelo de negocio alineado con su propósito.
Mi objetivo es mejorar la productividad y ayudarles a obtener mejores resultados en ventas. A través de mis mentorías y formaciones, acompaño a mis clientes a definir su idea de negocio, validarla y crear un modelo de negocio que se diferencie de la competencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[activecampaign form=66 css=1]
//