Imagina, dentro de 10 años vives una estabilidad económica, el cambio de mentalidad te ha ayudado a conseguir todo lo que has soñado no solo ha crecido tu negocio, sino que has fundado otros igual de exitosos. El ensayo y error que yo viví, todo este conocimiento de mas de 25 años, lo comparto contigo para que identifiques lo que ofrece buenos resultados y lo que no.
En cualquier emprendimiento es vital saber cómo poner límites.
Ten en cuenta que cuando desarrollamos un proyecto no solo es importante nuestros conocimientos. Es decir la información técnica que aportamos, el buen manejo de los números o la aplicación de las estrategias más novedosas en el mercado.
La realidad es que también importa nuestro dominio emocional, y no poner límites puede estancar el crecimiento de tu negocio. ¿Por qué este tema es importante? Porque si no estableces límites saludables caerás en el decaimiento emocional.
Y el resultado de esto es la apatía, estrés e incluso ansiedad. Nada de esto es provechoso cuando se tiene un emprendimiento. Por lo que es fundamental que sepas cómo gestionar tu tiempo, y parte de esto es posible al saber cómo poner límites claros en tu negocio.
Los límites y los negocios en la actualidad
Independientemente de tu tipo de negocio hoy en día las personas tienen mucha facilidad para comunicarse con los otros.
Pero algunos que tienen pocos límites en su vida profesional creen que las demás personas gestionan su tiempo de la misma manera, no respetando horarios de atención al cliente y demás.
Si un cliente te escribe en la madrugada y se molesta porque no respondiste de manera rápida, es un irrespeto hacia los límites. Muchos emprendedores que están iniciando sus proyectos creen que es correcto responder a toda hora.
Vamos a ver, si tu oferta de valor tiene que ver con estar disponible las 24 horas entonces es apropiado que respondas. Pero por supuesto debes tener la capacidad de hacerlo, conformando un equipo que te ayude en ello.
Pero si esto es ajeno a tu realidad, no deberías responder. Este es solo un ejemplo, pero pretendo que comprendas la importancia de establecer límites y respetarlos. Y parte de este tema se asocia con ceder tiempo personal para el descanso y para despejarse.
Ten en cuenta que incluso al poner límites hay clientes maravillosos, quienes van a entenderlo y a respetarlo. ¿Por qué? Porque valoran tu trabajo y valoran lo que representas. Confían en ti y entienden que pueden manejarse con las reglas que establezcas.
¿En dónde poner límites es necesario?
- Tu calendario: es decir, en cuanto a tu tiempo para tener entrevistas, atender clientes por llamada o presencial, asistir a reuniones. En general es el manejo oportuno de tu tiempo.
- Redes sociales: ya son parte de nuestra vida, son un recurso de gran valor en el ámbito corporativo, pero también lo son para el ocio. En ambos casos está bien siempre que exista equilibrio y límites.
- Tus clientes: establecer ciertos límites sobre el horario para atenderlos, fijar un ambiente de respeto en todo momento y en general dejar reglas que te hagan sentir cómoda y que sean propicias para ofrecer un buen servicio.
- Tu equipo: en relación a tus trabajadores o a las personas que están ahí para ti mano a mano para el desarrollo de tu proyecto. También se asocia con el buen manejo del tiempo, respeto y colaboración.
- Vida personal: es importante que en tu vida personal y profesional haya límites claros. Ya que de esta manera tendrás un tiempo prudencial para tu descanso y para realizar otras actividades y no caer en el agotamiento mental.
Recuerda que uno de los síndromes del emprendedor es idealizar tanto su negocio que no hace otra cosa que trabajar en él. La constancia es un factor fundamental y ofrece buenos resultados, pero debe haber límites.
¿Cómo poner límites de forma clara pero cordial?
Muchas personas creen que los límites son absolutamente un componente negativo, sienten que es incomodar a los demás y prefieren poner las necesidades de otros por encima de las suyas.
Quizás creas que esto te ayudará a brindar un mejor servicio, pero la realidad es que puede llevarte a un límite y hacerte sentir muy desanimada. Cuidar tu salud mental debe ser una prioridad.
Existen maneras de gestionar tu negocio de forma exitosa, dejando límites y cuidando de tu fortaleza emocional, lo primero que debes saber es, evaluar cuáles son tus límites.
Es decir cómo pretendes estructurar tu negocio y qué estás dispuesta a hacer, todo esto te permitirá conocer más sobre tus valores corporativos, cual es tu visión de vida y las rutinas en tu ámbito personal que sueles manejar.
Tener claridad y entender dónde estás y dónde quieres estar realmente te ayuda a saber cómo poner límites en tu negocio.
Toma lápiz y papel y valora de qué forma te sentirías cómoda con la gestión de tu emprendimiento. Por ejemplo: ¿Hasta qué hora puedes estar enfocada en tu proyecto cada día? Es una de las preguntas que más debes tomar en cuenta para poder fijar un horario claro.
Consejos sobre cómo poner límites en tu negocio
- Sé clara: poner límites, te ayudan a crecer como persona, a tenerte en mejor estima, ser más productiva y también ayuda a que tu negocio prospere.
- Respeta los límites: cuando establezcas los límites hazlo de manera honesta, clamada y coherente. Porque si en el fondo sabes que no estás conforme te será demasiado difícil respetarlos, manténte congruente e integra en todo momento.
- Recalca los límites: si algún cliente intenta saltarse los límites o algún miembro de tu equipo no debes dejarlo pasar. Porque si haces caso omiso otras personas verán que en realidad no es importante cumplir, que se han establecido pero que son poco relevantes. No temas recalcar los límites que has fijado.
Conclusiones y cuándo romper relaciones es necesario
- Esto puede darte miedo, es comprensible, pero es algo necesario. Si tienes un cliente que nunca se ha interesado en respetar tus límites entonces no valora realmente tu trabajo.
- Todo esto puede crear un aura muy negativa, llegando incluso a ser difícil tratar con dicho cliente, si tienes una situación así lo ideal es romper la relación de trabajo puede que te dé algo de inseguridad, pero sentirás paz y eso es invaluable.
- Establece tus objetivos con la metodología SMART
- Ahora que sabes cómo poner límites es bueno que lo pongas en práctica. No olvides contarme qué tal te fue
¡Ánimo!