Cabe destacar que la inseguridad viene acompañada de un conjunto de factores psicológicos que afectan de forma negativa nuestra toma de decisiones, de allí que sea necesario prestar atención a cada uno de estos aspectos. Por una parte, tenemos la autoestima, nuestra valoración sobre nosotros mismos influye mucho en las decisiones que tomamos y en cómo nos proyectamos frente a los demás, por tanto, si no nos consideramos personas válidas y con el conocimiento suficiente en el área para decidir, nuestra opción no tendrá el impacto que se requiere. Incluso, si tenemos baja autoestima, pero sabemos lo importante que es la decisión en cuestión para nosotros, podemos optar por aplicar estrategias de afrontamiento, las cuales nos permiten mostrarnos como personas capaces y eficientes frente al evento.
Sin duda, tomar la decisión incorrecta causa temor en cualquiera, en especial si se presentan debilidades en lo que respecta a los puntos mencionados anteriormente.
Es por ello que queremos ofrecerte algunos Tips para tomar decisiones con seguridad y confianza.
Tips para tomar mejores decisiones.
Plantear Objetivos
Cuando debas tomar decisiones importantes, es necesario que tengas en mente cuáles son los objetivos que deseas alcanzar, de tal manera que tus decisiones puedan estar siempre orientadas hacia estos propósitos.
De este modo, tus decisiones dejarán de ser emocionales o confusas, sino que serán muy objetivas y planificadas, respondiendo de forma positiva a tus intereses y actuando de acuerdo a tus verdaderos objetivos.
La idea de plantear objetivos funciona muy bien a corto, mediano y largo plazo, en todo caso, lo más relevante es marcar metas con estos periodos de tiempo y seleccionar la alternativa que nos permita lograrlas con mayor factibilidad.
Evaluar riesgos
Cada una de las decisiones que tomamos implican ciertos riesgos, en la medida en que, al optar por una opción, descartamos por completo los aspectos tanto positivos como negativos que pudieran estar presentes en la otra alternativa.
Esto quiere decir que, al momento de decidir, debemos pensar muy bien si la opción que estamos seleccionando es realmente la más conveniente. Para ello, debe realizarse un análisis de riesgos reales, donde se listen los aspectos positivos y negativos que intervienen en cada una de las opciones.
Es importante que tengas en mente que cometer errores no es sinónimo de fracaso, sino que, al contrario, es la mejor manera de conocer cuáles son las implicaciones de la decisión por la cual se ha apostado.
Por este motivo, te recordamos que, no debes tener miedo al seleccionar una u otra opción, ya que, cada una de ellas puede tener cierto grado de factibilidad y otros aspectos que quizás no sean los más eficientes, pero, aun así, son opciones válidas que pueden generar aprendizaje.
La importancia del feedback.
Algunas personas suelen ser extremadamente cerradas al momento de tomar decisiones, evitando a toda costa escuchar las opiniones de los demás o prestar atención a las sugerencias ofrecidas por otros individuos.
Si bien estas personas parecen presentar confianza al momento de decidir, esto no quiere decir que sea un hábito favorable, al contrario, por lo general, este tipo de personas suelen cerrarse tanto en una misma idea que no ven lo que ofrecen las otras alternativas.
Es por este motivo que queremos destacar la importancia del feedback, la retroalimentación y la escucha de las opiniones externas, que pueden ser increíblemente útiles para visualizar otros aspectos que posiblemente no habían sido reconocidos previamente.
En la planificación, suele trabajarse con equipos multidisciplinarios, precisamente por la importancia que tienen los diferentes puntos de vista para comprender un panorama más amplio de la situación.
Por ello, te recomendamos que antes de decidir, te asegures de escuchar a las otras partes e intentar comprender el motivo de sus opiniones y así, determinar si nuestra decisión está acertada o si resulta mejor probar con otra alternativa.
Decidir en función del desarrollo personal
Las decisiones que afectan o que intervienen en nuestro desarrollo personal, son sin dudas, las más importantes, de allí que debamos tomarlas con mucha más seriedad que otras decisiones cotidianas.
Si se trata de elegir un nuevo trabajo, comenzar un proyecto o manejar la estabilidad personal, las decisiones deben estar siempre orientadas en función de nuestro plan de vida, seleccionado aquellas que corresponden con nuestras verdaderas necesidades.
Por lo general, las metas que están relacionadas con el desarrollo personal son a largo plazo, pero, cada una de las decisiones que tomamos en el día a día influyen en este proceso.
Por este motivo, es importante que pienses siempre en tus decisiones en función a tu desarrollo personal y, de esta manera, podrás estar mucho más seguro de qué es lo que realmente quieres y cuáles serán los medios para lograrlo.
Toma decisiones con confianza
Tal como habrás notado en las líneas anteriores, tomar decisiones no es sencillo y pudiera pensarse en ello como un juego de estrategias para la consecución de un objetivo en específico.
No obstante, para que tus decisiones sean certeras y tengas un verdadero impacto, es necesario que estas sean tomadas con determinación y confianza, ya que, si dudas o no estás convencido de tus propios intereses, las posibilidades de cometer errores graves aumentan.
Además, cuando no dejas espacio para dudas al momento de tomar tus decisiones, no solo te convence a ti mismo de que es la opción adecuada, sino que también serás capaz de transmitir esta sensación a los demás.
Te invito a poner en práctica estos conceptos, la práctica hace al maestro, así es que; concentra tus fuerzas y energía en hacer cosas beneficiosas para tu completo bienestar.