En el emprendimiento resaltan temas como la organización, planificación y los conocimientos para realizar las actividades necesarias. Sin embargo, la motivación y nuestras creencias también son fundamentales. En esta oportunidad te mostraré cómo potenciar tus creencias para fortificar la solidez de tu emprendimiento.
Cuando emprendemos conectando con la esencia somos capaces de mantener nuestra constancia incluso frente a los obstáculos. Porque no podemos hacer caso omiso ante una realidad; emprender es un camino extenso y complicado.
Y solo son capaces de obtener el triunfo quienes aprenden a mantener tanto sus principios como su convicción cuando las cosas no van tan bien como se espera.
Pero nada de esto es posible si no hay una creencia sólida arraigada a la idea de negocio o a todo el proyecto en general.
Para no tener tropiezos al emprender voy a contarte cómo potenciar tus creencias. También te dejaré algunos tips para que sepas cómo eliminar las creencias limitantes de tu vida.
¿Cómo se construyen las creencias?
¿De dónde viene aquello en lo que creemos? Muchas veces con el ritmo tan frenético de vida no somos capaces de reparar el porqué de muchas cosas relacionadas con nuestro día a día.
Las creencias se construyen de acuerdo al desarrollo de tres factores; lo que oímos, lo que vemos y lo que vivimos. Sin embargo, especialistas en programación neurolingüística también resaltan dentro de este rubro a aquello que elegimos como base para conformar nuestras creencias.
Saber cómo construimos nuestras creencias es un factor clave para poder potenciar nuestros pensamientos.
¿Por qué debes potenciar tus creencias?
Algunas personas saben lo que deben hacer, por ejemplo saben que deben ir a diario al trabajo porque están esforzándose para tener un sustento. Sin embargo, en un emprendimiento no es bueno realizar las acciones simplemente porque son una obligación.
La buena gestión emocional y la motivación al logro son pilares fundamentales para desarrollar cualquier proyecto corporativo. Pero si te preguntas por qué deberías potenciar tus creencias debes saber que en base a lo que creemos actuamos.
Si tú realmente crees en tu proyecto y en tu potencial para darle forma de manera oportuna, entonces tus acciones van a estar orientadas a ello. Pero si son más tus dudas que tus convicciones, entonces va a flaquear tu compromiso.
No tienes que sentirte mal si aún no crees al 100% en tu proyecto, pero debes procurar mejorar esa situación. Porque de no hacerlo hay una gran posibilidad de que desista de tu plan, y esto trae decepción.
5 recomendaciones sobre cómo potenciar tus creencias
Tanto si has perdido de vista tus creencias como si deseas potenciar las mismas, voy a presentarte algunas recomendaciones. Ten en cuenta que aquello que no tenemos del todo proyectado podemos incrementarlo.
En el ambiente corporativo y en los emprendimientos es fácil tener pensamientos negativos. Es posible evidenciar el rechazo, el estancamiento, la apatía. Pero estos efectos negativos son momentáneos.
Resulta vital saber controlar las emociones cuando tienen lugar y trabajar para superarlas. Te mostraré cómo potenciar tus creencias de manera oportuna.
1. Define lo que quieres y cómo lograrlo
Algunas personas desarrollan sus emprendimientos sin tener una idea concisa sobre lo que pretenden alcanzar. Recuerda que en un proyecto de esta magnitud no valen las estimaciones, es vital tener claros los objetivos desde el principio.
Date un momento para reflexionar sobre aquello que te apasiona, proyecta lo que te gustaría alcanzar con tu proyecto. En donde se concentra tu motivación están tus creencias.
Una vez que tengas en mente lo que quieres, cuando identifiques tus creencias entonces debes tener en cuenta lo que necesitas para lograrlo. Esto será la base fundamental para estructurar tu planificación.
2. Actúa en función de lo que quieres
En base a lo que creemos dirigimos nuestras acciones. Por lo que debe existir una conexión entre las decisiones que tomas y tus creencias. De esta manera tu emprendimiento podrá evidenciar un progreso más fluido.
Cuando tenemos claros nuestros objetivos entonces podemos tener mejores ideas que nos permitan seguir avanzando. Recuerda que actualmente hay muchas herramientas que ayudan a potenciar al máximo nuestras habilidades para dar forma al emprendimiento.
3. Conforma tu equipo en función de lo que quieres
Es importante rodearse de personas que compartan las creencias del pionero del emprendimiento.
Un equipo sólido es capaz de incrementar la creatividad y la gestación de buenas ideas.
Para potenciar tus creencias puedes compartir inquietudes con tu equipo de apoyo, en ocasiones basta con rodearse de aquellos que comprenden lo que sentimos porque tienen una convicción similar a la nuestra.
4. Combate las creencias limitantes
En ocasiones no es si creemos o no, es el tipo de creencias que tenemos asociado al emprendimiento. Si tienes pensamientos limitantes no estarás 100% orientada para darle forma a tu proyecto.
Las creencias limitantes vienen de comentarios negativos que otras personas nos han dicho, incluso personas cercanas. Este tipo de comentarios se integran a nuestro inconsciente y causan efectos negativos, mermando nuestra confianza.
Pero hay formas de combatir las creencias limitantes y aprender sobre cómo potenciar tus creencias asertivas. La mejor manera de eliminar un pensamiento negativo es analizándolo de forma objetiva.
Determina de dónde ha venido este pensamiento. Si crees: “Este proyecto no tendrá éxito”, “Esto es mucho trabajo para mí”. Determina, ¿por qué crees esto? ¿Tienes alguna razón objetiva para creer así?
Mucho de lo que creemos que nos lleva a desaprobar o a desacreditar nuestro trabajo viene de comentarios negativos que otros han depositado en nosotros. Pero cuando tratamos de buscar la lógica y vemos que no la tiene, entonces el poder de estos pensamientos se ve comprometido.
5. Decreta tu éxito y sé constante
No todo es perfecto y mucho menos sencillo, pero es posible y debemos centrarnos en eso. Si te preguntas cómo potenciar tus creencias debes identificarlas, pero también debes decretar tu éxito.
Recuerda que nuestra mente es bastante fuerte, y en base a nuestros pensamientos podemos atraer muchísimos componentes positivos en cualquier ámbito de la vida. No olvides ir de la mano con la constancia. Tú puedes lograr aquello que te has proyectado.