Hoy quiero contarte sobre un tema que considero muy importante tanto para el desarrollo profesional como para el desarrollo personal.
Te comparto ejemplos de creencias limitantes capaces de impulsarnos o limitarnos en el cumplimiento de nuestros objetivos. Merece la pena conocer al respecto porque es un tema mucho más común de lo que se piensa.
También te compartiré detalles sobre las creencias potenciadoras y algunos ejemplos al respecto.
¡Aquí vamos!
¿Qué son creencias las limitantes?
Se entiende como creencias limitantes a las ideas negativas que nos empeñamos a creer como ciertas. Algunas personas son sus peores críticos y esto les impide avanzar hacia sus metas.
Por lo tanto, una de las principales características sobre las creencias limitantes es que pueden condicionar tu vida. Se trata de una serie de ideas que pueden bloquearse por completo sin que lo notemos.
¿Alguna vez te has sentido poco talentosa? ¿Has dejado de hacer algo por miedo a no cumplir con las expectativas?
Es muy posible que te hayas dejado llevar por tus creencias limitantes.
Si te sientes identificada con los ejemplos de creencias limitantes descritos, entonces es importante que aprendas a combatir estos pensamientos negativos. Te mostraré cómo puedes lograrlo.
¿De dónde vienen las creencias limitantes?
Ahora que sabes qué es una creencia limitante, te mostraré de dónde proceden este tipo de ideas negativas.
En la psicología es valorado que el origen de las creencias limitantes son nuestras experiencias.
Imagina que tienes que hablar en público en un evento importante, pero ocurre un inconveniente técnico y se corta el audio.
Supongamos que los técnicos lograron solucionar el problema, perdiste el ritmo de tu discurso, te sientes nerviosa y al final no logras el desempeño que esperabas. ¿Qué harías?
Tienes dos opciones:
- Convencerte sobre que no eres buena para hablar en público y evitar hacerlo a toda costa.
- Comprender que los inconvenientes técnicos pueden pasar por lo que debes aprender a manejar ese tipo de situaciones para que no te afecten.
Muchas personas eligen la primera opción y terminan limitando su desarrollo profesional. Ya que sin darse cuenta han decidido insertar creencias limitantes en su vida.
Este es uno de los tantos ejemplos de creencias limitantes que existen. Ya que es una situación bastante común y negativa.
Ejemplos de creencias limitantes
Si bien existen varios tipos para combatir creencias limitantes, el primer paso es reconocer este tipo de pensamientos. Ya que esto te permitirá aplicar la solución correcta
Existen un sinfín de ejemplos de creencias limitantes que conviene conocer. Te invito a determinar si te sientes identificada con alguna de las situaciones que plantean a continuación.
Ejemplo sobre “No Merecer”
Las opiniones de los demás pueden llegar a afectarnos considerablemente, sobre todo las que provienen de nuestros seres queridos.
Muchos jóvenes desarrollan inseguridades que fueron infundidas por sus padres o por algún pariente cercano.
Uno de los principales ejemplos sobre creencias limitantes es cuando nos convencemos de que no merecemos algo.
Analicemos el caso de Marta, una mujer que trabaja en el mundo corporativo desde hace más de 3 años.
La cual evita dar su opinión en las juntas de trabajo porque considera que sus ideas son inútiles y que no merece la atención de los demás.
Tras indagar sobre su pensamiento limitante, se da cuenta de que teme que menosprecien sus ideas porque en su juventud sus opiniones no eran tomadas en consideración, y resultaban menospreciadas.
Aunque ama a su familia y aquella situación tuvo lugar hace bastantes años, notó que el origen de sus creencias limitantes radica en sus inseguridades juveniles.
Hay muchas “Martas” en el mundo. Por lo que la reflexión personal y el análisis sobre el origen de las creencias limitantes, es fundamental.
Ejemplo sobre “No Puedo”
Sin duda es de los ejemplos de creencias limitantes más frecuentes. ¿Alguna vez has considerado que no eres capaz de lograr algo?
Algunas personas tienen tantas inseguridades que consideran ser incapaces de cumplir con sus objetivos.
Una de las situaciones más complicadas, es tener una lucha interna sobre lo que creemos que podemos y no podemos hacer.
Por lo general, las creencias limitantes sustentadas en el “No puedo” tienen lugar por malas experiencias o por la desaprobación de algunas personas.
Sin importar cuál de estos dos factores originaron tu pensamiento limitante, debes aprender a confiar en ti y en tu potencial.
Ejemplo sobre “Es imposible”
Es común en las creencias limitantes sobre el dinero. Creer que no es posible lograr algo solo te limita a conseguir tus objetivos.
Muchas veces cuando pensamos que no somos capaces de lograr algo es porque nuestro ambiente nos ha conducido a tener ciertas ideas preconcebidas. Por esta razón conviene ampliar las ideas y obtener nuevas experiencias que nos impulsen a salir de nuestra zona de confort.
¿Qué son las creencias potenciadoras?
Las creencias potenciadoras son ideas que nos impulsan a avanzar y a mejorar. Poner en práctica este tipo de ideas positivas nos ayudan a ganar más seguridad en nosotros mismos.
Si tienes ideas potenciadoras podrás perder tu miedo a emprender y limitarán otras inseguridades.
Sin duda es importante mantener este tipo de creencias tomando en consideración todos los beneficios que aportan.
Existen diversos consejos que ayudan a desarrollar creencias potenciadoras y son realmente útiles.
Con constancia y compromiso es posible pasar de tener creencias limitantes a adquirir ideas potenciadoras.
¿Te gustaría desarrollar creencias potenciadoras?
Estos son algunos ejemplos de creencias potenciadoras que te invitan a tomar acción y mantenerte motivada a conseguir lo que te propones.
- Reconozco mi fracaso como parte esencial de mi aprendizaje.
- Soy una persona valiosa y aporto valor en mi trabajo.
- Tengo la capacidad de asumir desafíos y obtener triunfos.
- Soy una líder y puedo darle forma a cualquier proyecto.
- Merezco un trabajo en el que sea reconocido mi valor.
- Soy una persona talentosa y con gran potencial
Es genial leer estas ideas, ¿cierto? Pero no basta con leerlas, debes ponerlas en práctica. De lo contrario podrás experimentar ejemplos de creencias limitantes, que sería el efecto contrario.
Saca lo mejor de ti con mi Masterclass
Inicia hoy en mi MasterClass y te ayudaré a alcanzar tu meta superando los retos al emprender
Me ha gustado mucho. Me encantará hacer tu master class. gracias
Hola M Jesus,
Un placer saludarte, te dejo el enlace de la masterclass gratuita:
https://judithmaduro.com/masterclass-3-pasos-para-superar-retos-al-emprender/